Seleccionar página

SMSSM y otros sistemas de seguridad marítimos.

El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM), en inglés Global Maritime Distress Safety System (GMDSS), es un conjunto de procedimientos de seguridad, equipos y protocolos de comunicación que estandariza a nivel global la forma de actuar en cuanto a seguridad y rescate de embarcaciones en situación de peligro.

El SMSSM está bajo regulación del SOLAS (siglas correspondiente al Convenio Internacional para la Protección de la Vida Humana en el Mar), perteneciente a la OMI (Organización Marítima Internacional) y lleva activo desde 1999.

 

El SMSSM está formado por diversos sistemas que incluyen:

  • Operaciones de alerta.
  • Posicionamiento y localización de buques.
  • Coordinación de búsqueda y rescate.
  • Provisión de información marítima
  • Comunicaciones generales y puente a puente (dependiente de la localización de la embarcación)
  • Mecanismos de alerta redundantes
  • Fuentes de alimentación de emergencia.

Requerimientos de equipo

El SMSSM también establece una equipación básica para hacer cumplir los protocolos de seguridad y salvamento. Todo barco ha de contar con el siguiente equipo:

Radiobaliza EPIRB-RLS (Emergency Position-Indicating Radio Beacon o Radiobaliza de Localización de Siniestros): Elemento diseñado para la transmisión a un centro de coordinación de rescate la identificación y posición exacta de una embarcación.

NAVTEX: Es un sistema automático de telegrafía que distribuye avisos de seguridad marítima, pronósticos del tiempo, noticias y otros tipos de información. Es como un sistema autónomo de comunicación entre los buques y los centros de seguimiento y rescate.

INMARSAT: Red de satélites de comunicación vía voz o fax entre buques y centros en tierra. Provee sistemas de avisos, alertas y noticias, así como transferencia de datos.

Radio de alta frecuencia: Sistema de comunicación vía HF, también se pueden recibir avisos y alertas varias. Actualmente está en desuso en detrimento de las nuevas tecnologías.

Transpondedores: Toda embarcación ha de llevar dos transpondedores usados para localizar los botes de rescate.

Áreas marinas del SMSSM.

El sistema establece 4 áreas de navegación. Según el área los requisitos de seguridad pueden diferir.

  • Zona A1. Controlada por la frecuencia VHF LSD canal 70.
  • Zona A2. Controlada por la frecuencia de socorro de 2.187,5 Khz.
  • Zona A3. Zona controlada por satélite geoestacionario de Inmarsat.
  • Zona A4. Zona no controlada ni por radio ni por satélite, corresponde a las zonas polares.

En España , para contactar con la estación costera se ha de solicitar llamada digital LSD en frecuencia de 2.187,5 Khz.

Falsas alarmas y herramientas de capacitación

 El sistema ha sido burlado en innumerables ocasiones, dándose unos altos niveles de falsas alarmas, muchas veces a causa de la ignorancia en el uso de los protocolos. Ante esto se han tomado medidas como el uso de simuladores para formar a la tripulación en el uso del sistema. Estos simuladores crean situaciones simuladas de peligro donde se ponen en práctica todos los elementos intervinientes en una situación de peligro.

Recomendaciones de uso del sistema

Los requerimientos de uso básicos del sistema son:

  • Las radiobalizas deben estar con baterías cargadas y con certificado de revisión.
  • Tener vigente la licencia de los dispositivos de localización y comunicación de la embarcación.
  • Mantener los equipos encendidos mientras se navega.
  • No hacer mal uso de los canales de socorro, que puede incurrir en delito.
  • Estar al día de las previsiones meteorológicas.
  • El teléfono móvil no forma parte del sistema, por lo que no se recomienda su uso en caso de emergencia.
  • Comunicar posibles falsas alarmas.
  • Tener siempre programado en el sistema el Número de Identificación del Servicio Móvil Marítimo.

Como actúar en situaciones de emergencia

Estas situaciones pueden dividirse en propias y ajenas.

 

En caso de situaciones de peligro que se den en tu embarcación se recomienda actuar de la siguiente manera:

  • Transmitir la alerta por el equipo  de Llamada Selectiva Digital hasta recibir respuesta. Se recomienda usar el canal 16 de VHF o la frecuencia 2.182 kHz de onda media usando una serie de términos estandarizados («Mayday», «Aquí la embarcación», etc…).
  • Activar la radiobaliza.
  • El uso de la señal «PAN PAN, PAN PAN, PAN PAN» cuando no hay situación de peligro pero se precisa otro tipo de ayuda.
  • Si se ha solucionado la emergencia antes de que llegue la ayuda, ha de comunicarse.

En caso de situaciones de emergencia en terceros se debe proceder de la siguiente manera:

  • Acudir lo más rápidamente en ayuda, siempre sin ponerse en riesgo.
  • Contactar con centros de ayuda u otros buques cercanos.
  • Seguir siempre las instrucciones de los centros de tierra.

Para que tu embarcación pueda cumplir todas las normativas de seguridad, en nuestra Tienda Náutica Online, podrás encontrar todo lo necesario para que tu navegación sea lo mas satisfactoria (y segura) posible. En nuestros talleres propios podrás poner tu embarcación a punto, somos servicio oficial Volvo Penta y Yanmar.

Radionautic, tu tienda náutica de confianza.