NUESTROS PUERTOS: GANDIA Y LA PESCA DEL BOQUERÓN
Vamos a continuar con el ciclo dedicado a nuestros puertos más destacables. El Mar mediterráneo es un mar muy tranquilo y cálido, con abundante pesca de marisco, con kilómetros y kilómetros de playas arenosas. La zona de Levante, especialmente la costa del Azahar y la Costa Blanca son conocidas por sus puertos deportivos, en los que se celebran multitud de eventos deportivos y de ocio. Gandia, la ciudad ducal, es una población costera de la provincia de Valencia. Destacan sus playas amplias y arenosas, su paseo marítimo, su puerto náutico y su ambiente nocturno, que hace que sea unos de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Valencia. También es conocida por ser cuna de la familia Borgia, una de las familias más poderosas de la Europa renacentista y barroca.
El Puerto, tradición y modernidad
Una Real Orden de 1884 permitió a Don Sinibaldo Gutiérrez construir las primeras obras portuarias gandienses con el objetivo de crear un puerto de descarga de carbón para abastecer la industria textil de Alcoy. El puerto estaba unido con Alcoy por una línea férrea, creando una importante red comercial de la zona. En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial y debido a la disminución de la actividad del puerto, el Estado declara el Puerto de Gandia de interés general, haciendo efectiva la compra en octubre de ese mismo año y pasando finalmente en 1961 a pertenecer a la Comisión Administrativa Grupo de Puertos de Valencia. En 1985 el puerto de Gandia se integra, junto a Sagunto y Valencia, en la Autoridad Portuaria de Valencia.
El Puerto de Gandia se estructura en varias zonas. Entre ellas:
- Administración de aduanas.
- Amarraderos del Grau de Gandia.
- Cofradía de pescadores.
- Sociedad de estiba y desestiba del puerto de Gandia.
- Servicio de inspección SOIVRE.
El puerto náutico
El Real Club Náutico de Gandia cuenta con un total de 265 amarres y ofrece multitud de servicios a los navegantes, como el restaurante del club o servicios de asistencia a las embarcaciones. También cuenta con escuelas de vela y remo. Actualmente se celebran multitud de eventos y competiciones deportivas. Aquí podrás acceder a la webcam del puerto de Gandia y seguir su actividad en directo.
Pesca en Gandia
Surgido en los años 30 del siglo pasado como Asociación Local de Pescadores de Caña, se permitió a este grupo pescar en el puerto a cambio de cuidar la entrada al recinto y allí se hacían sus aparejos de pesca. Actualmente, es un club muy activo, con multitud de competiciones y eventos.

El boquerón (Aladroc en valenciano) en Gandia. Si existe un pescado típico en la lonja de Gandia, ese es el boquerón. Y sí hay un aperitivo esencial en los bares de la zona, ese es la anchoa. La anchoa es el producto obtenido tras el tratamiento en salazón del boquerón. En los meses de primavera y verano, cuando el sol calienta la superficie de las aguas del mar, bancos de boquerones ascienden a las capas más superficiales para alimentarse y reproducirse. En ese momento han adquirido el nivel más alto de grasa y su carne es más aromática y sabrosa, por lo que los pescadores llevan a cabo su captura y comienza lo que se conoce con el nombre de la costera del boquerón.
A escasos minutos de Gandia navegando, en Oliva, Radionautic te ofrece las mejores instalaciones para tener tu embarcación siempre a punto, disponemos de taller y servicio técnico de reparación.
Y como no, en nuestra Tienda Náutica, podrás encontrar todo lo necesario para que tu navegación sea lo más satisfactoria posible.
Radionautic, tu Tienda Náutica de confianza.