NUESTROS PUERTOS:
DENIA, EL HOGAR DE LA GAMBA ROJA
Vamos a continuar con el ciclo dedicado a nuestros puertos más destacables. El Mar mediterráneo es un mar muy tranquilo y cálido, con abundante pesca de marisco, con kilómetros y kilómetros de playas arenosas. La zona de Levante, especialmente la costa del Azahar y la Costa Blanca son conocidas por sus puertos deportivos, en los que se celebran multitud de eventos deportivos y de ocio. Denia es una población costera de la provincia de Alicante. Destacan sus playas (y muy especialmente sus calas), su puerto náutico y de pasajeros, su castillo y la estrella principal: la gamba roja. Denia es uno de los puntos más favorables del país para la práctica de Windsurf y Kitesurf, destacando las playas de Les Deveses y la Punta del Raset. En cuanto a la vela, la ciudad cuenta con varias escuelas, además del Real Club Náutico de Dénia, así como con una larga tradición en la organización de regatas, destacando por ejemplo la famosa Ruta de la Sal o la Copa del Canal.

Marina de Denia es el puerto deportivo y turístico más importante de Denia. Ofrece servicios destinados tanto a las embarcaciones como a los visitantes. Además, es el principal puerto de enlace entre la península y las Islas Baleares, a 60 millas náuticas de Ibiza. También acoge el Salón Náutico de Denia, feria náutica donde exponen las principales firmas del sector y las últimas novedades del mercado.
Por otro lado, el Real Club Náutico de Denia es uno de los más prestigiosos de todo el Levante. Se encuentra integrado dentro de un marco delimitado por la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, el Parque Natural del Montgó, el Mar Mediterráneo y la propia ciudad. Entre los muchos servicios que cuenta están la escuela de vela, equipos de vela, remo, etc… así como varadero, amarre, piscina, salones, etc… Pero no todo es navegación y mar en Denia. La gastronomía es parte muy importante de la zona. Por ello te voy a hablar de…
LA GAMBA ROJA DE DENIA, LA REINA DEL MEDITERRÁNEO
El pasado 23 de febrero se celebró el V Concurso de Cocina Creativa de Denia, certamen gastronómico que reúne a los mejores cocineros nacionales e internacionales La gamba roja de Denia es uno de los principales manjares de la localidad, presente en la gastronomía de la ciudad desde que el restaurante Gavilá fuera pionero en preparar como plato la gamba roja allá por en 1949. La anécdota reside en que los pescadores regalaban este crustáceo al dueño del restaurante ya que no tenía valor, pero empezó a emplearlo en en el menú diario del restaurante, haciéndose muy popular.

La gamba roja de Denia tiene unas peculiaridades que la diferencias de otras especies de gambas, de hecho es un producto casi exclusivo de estas aguas. Las gamba roja difieren organolépticamente debido al tipo de ecosistema en el que habitan y a su alimentación. En Denia hay instalados una serie caladeros muy delimitados que se encuentran en el mar que media entre el cabo de San Antonio e Ibiza. Entre 300 a 600 metros de profundidad en aguas oscuras y turbias es donde mejor se captura la gamba roja. En estas aguas, practicamente sin depredadores, se alimentan de plancton, el cual les da sus cualidades únicas. Por otro lado, su captura es bastante dificultosa al encontrarse en altas profundidades. Según tamaño, la gamba roja se ordena de 1 a 4, siendo la primera la más cara debido a su gran dimensión. Gracias a este y otros productos, Denia acaba de ser declarada por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía.
Aqui podrás acceder a la webcam del puerto de Denia y seguir su actividad en directo. A escasos 11 minutos de Denia navegando, en Oliva, Radionautic te ofrece las mejores instalaciones para tener tu embarcación siempre a punto, disponemos de taller y servicio técnico de reparación. Y como no, en nuestra Tienda Náutica, podrás encontrar todo lo necesario para que tu navegación sea lo mas satisfactoria posibles.
Radionautic, tu Tienda Náutica de confianza.