Seleccionar página

Navegación en aguas poco profundas.

¿Qué medidas tomar?

 

Una de los mayores placeres que tenemos los navegantes es maniobrar en zonas costeras, o fondear en esa cala escondida que solo conoces tú. Pero la navegación en aguas poco profundas también es un tipo de navegación con mas riesgo del que se suele creer. Al navegar cerca de la costa, hemos de tener cuidado en no encallar nuestro barco, no dañar a ningún bañista o buceador y tener mucho cuidado con los rompientes.

Entre las recomendaciones y precauciones que se suelen tomar para este tipo de zonas, tenemos:

Navegación en Aguas Poco Profundas

Detección de zonas no peligrosas: es muy recomendable el uso de cartas de navegación y mapas de la zona. Actualmente, con sistemas como el gps o la sonda, es mucho mas fácil detectar zonas donde podamos navegar sin peligro. No olvidemos que encallar un barco en la costa puede suponer multa u otros tipos de sanciones y que el remolcado deberá ser abonado por el infractor.

Rompientes en aguas poco profundas: un rompiente es una disminución muy brusca de profundidad. En ese momento la ola y el túnel de aire se enfrentan al cambio de profundidad, ello hace que el avance del navió se resienta, rompe el perfil y se generan remolinos turbulentos que pueden hacer peligrar la estabilidad de tu barco.

 

Lo mejor es intentar evitar a toda costa el rompiente. Si no hay más remedio tendremos que adaptar la velocidad y usar el ancla para evitar atravesar el rompiente de forma muy brusca.

Bañistas y buceadores: por Ley, tanto los barcos de vela, surf, motor y esquí acuático tienen prohibidos la navegación a menos de 200 metros de playas y 50 metros del resto del litoral. Hemos de prestar mucha atención a los buceadores, que suelen estar señalizados con boyarines rojos con franja blanca.

Playas no balizadas:  para entrar a playas no balizadas hemos de entrar de forma perpendicular y a velocidad inferior a 3 nudos. Muchas playas sin balizas suelen tener unos canales especiales balizados indicados para que se navegue por ellos.

 

La costa levantina es muy propicia para la navegación en aguas poco profundas: Gandia, Oliva , Jávea, Dénia o Santa Pola. En sus aguas siempre verás yates y embarcaciones que disfrutan de la tranquilidad de sus aguas y de su tiempo privilegiado.

 

En nuestra Tienda Náutica, podrás encontrar todo lo necesario para que tu navegación en aguas poco profundas sea lo mas satisfactorias posibles.

 

Y para que tu barco esté en las mejores condiciones, disponemos de taller y servicio técnico de reparación.

 

Radionautic, tu tienda náutica de confianza.

Nos vemos.