CURRICÁN: LA PESCA PASIVA
En un post anterior te presentamos la disciplina de pesca denominada jigging. Hoy te voy a introducir en una polémica práctica: el curricán.
El curricán, llamada también pesca a la cacea o trolling, se basa en el arrastre del aparejo en movimiento. Se puede realizar tanto desde una embarcación y desde la orilla, pero es más efectiva a bordo, ya que en un fondo marino la captura es más productiva. No exclusivo de costas marinas, el curricán es muy practicado en grandes embalses o lagos interiores o ríos.
Se suelen utilizar cebos artificiales, de colores chillones y muy articulados para atraer más a los peces. Al ser una técnica de remolque, el movimiento del reclamo simula un pequeño pez.
El curricán está dirigido a peces depredadores. Los señuelos son tanto ficticios como naturales.
En el curricán, el pescador arroja el señuelo al agua (fijo o articulado) y, mientras el barco navega a marcha lenta, deja distancia entre el navío y la carnada. Con el señuelo a unos 50 metros, el pescador procede a trabar su reel frontal o rotativo para que la tracción del avance del navío haga mover al señuelo, de forma ondulante y giratoria .
La controversia envuelve al curricán, ya que la tarea del pescador es esperar a que el pez atrape la carnada. La maniobrabilidad del conductor es el factor principal para atraer a las presas. Por ello, muchos pescadores no la consideran modalidad deportiva, aún siendo donde se consiguen mayores capturas.
En el curricán la caña no hace excesivo acto de presencia, siendo el carrete el elemento principal. Las principales características de un carrete de curricán son:
– Resistencia: El curricán se centra más en el carrete en detrimento de la caña.
– Gear Ratio (Rodamiento): A más rodamiento, más suave es la recogida. El practicante de curricán solo se dedica a rebobinar, estando la caña estática, por ello un carrete de rebobinaje rápido te hará más fácil aún la faena.
– Peso: Al ser menor el esfuerzo del pescador, un carrete pesado siempre es más estable.
– Freno: En el curricán la intervención humana es mínima, apoyándose más en sistemas automáticos. En este caso el frenado es un sistema compuesto por arandelas colocadas en el eje de la bobina y en algunos casos en el eje de acción. Funciona mediante presión tipo palanca o tornillo sobre el grupo de arandelas. A presión mayor es la resistencia de acarreamiento.
Los carretes de curricán usan dos tipos de freno: de estrella y palanca, siendo el primero el más utilizado.
En nuestra tienda online podrás encontrar los accesorios perfectos para la práctica del curricán.
Además, tenemos todo lo necesario para que tus momentos en el mar sean lo más satisfactorios posibles.
Radionautic, tu Tienda Náutica de confianza.
Nos vemos pronto