¿COMO ELEGIR TU CAÑA DE PESCAR?
La pesca es un arte y una tradición además de un sano entretenimiento. Pero, al final, lo que todo pescador quiere es conseguir piezas que llevarse a casa para disfrutarlas. Entre los muchos factores que diferencian una buena jornada de una mala se encuentra la calidad y el tipo de caña que se use.
Las cañas se suelen diferenciar por tipo de disciplina y según el uso que se le dé.
Tipos de caña según disciplina:
- Surfishing: Se usa para la zona de lrompiente de las olas o trás ellas. Es una caña de acción rápida cona plomos de 100 a 200 gramos. El peso evita que el pescador sea arrastrado.
- Spinning: en este tipo de pesca se usa un señuelo artificial o natural que se mantiene en movimiento para provocar el ataque de peces cazadores. Este tipo de pesca se realiza cerca de la orilla.
- Pesca de escollera liviana: Se practica en la costa, en zonas muy poco profundas, embalses y muelles.
- Pesca de escollera: tipo de pesca que no tiene caña preferente.
- Casting: tipo de pesca consistente en el lanzamiento de señuelos desde una embarcación, en aguas bajas, de costa o en ríos. Se usa una caña de acción media.
- Trolling: práctica consistente en arrastrar un señuelo desde una embarcación, se usan cañas con la que pescar presas grandes.
- Flycasto pesca con mosca: la modalidad de pesca deportiva por excelencia. Se usan cañas de mucha calidad y señuelos artificiales.
- Baitcast: Modalidad de pesca consistente en usar un señuelo artificial grande que se mueve imitando los movimientos que pudiera realizar un pequeño pez y así atraer a peces grandes. Se usan cañas de entre 1,80 y 2,40 metros.
- Pulso: Tipo de pesca en la que no se usa ningún método para detectar la presa. Se usan cañas de entre 5 y 9 metros, y una línea llamada lengue-lengue.
- Flote: Pesca con boyas que marcan el pique. Se usan cañas diferentes según la presa, normalmente telescópicas.
Tipos de caña de pescar según su uso:
- Cañas de lanzado o lanzadoras: cañas de una pieza de hasta 2,1m. de largo, diseñadas para señuelos artificiales. Mucha ligerez e indicadas para sesiones de pesca muy largas.
- Cañas de pesca a fondo: indicadas para pesca en los fondos de los ríos o en aguas tranquilas. Tienen entre 2,7 y 3 metros de longitud y las hay blandas y rígidas, dependiendo del fondo en el que se va a pescar.
- Cañas de flotador: Miden entre 3.5 y 8 metros aproximadamente, indicadas para pesca con flotador. Suelen ser cañas telescópicas y robustas, de grafito o carbono.
- Cañas para pesca con mosca: Muy usuales en pesca deportiva. Los anzuelos imitan formas de insecto. Suelen ser de fibra de vidrio, fibra de grafito de carbono o algún tipo de aleación ligera. Se adaptan al tipo de pescado a pescar. Es esencial elegir un carrete y un sedal que se correspondan exactamente con la capacidad de la caña.
- Cañas de pesca a pulso o “al coup”: cañas más rudimentarias, sin carrete ni sedal móvil. Permite el control.
- Varillas Tenkara: es una caña específica para la pesca Tenkara, originaria en Japón. No utiliza guías ni carretes, y el sedal se ata directamente a la parte superior de la varilla. Actualmente se compone de una varilla telescópica de fibra de carbono o grafito.
- Cañas para pesca con enchufable: no tienen ni anillas ni carrete, miden más de 10 metros. Suelen ser caras.
- Cañas para pesca desde embarcación: se usa desde barcas o barcos de pesca. Es una caña dura, resistente y de sedal también muy robusta.
- Cañas para pesca de costa: para este tipo de pesca existe una amplia gama de cañas y los criterios de selección son muy subjetivos.
Como ya sabes, en nuestra Tienda Náutica podrás encontrar diferentes tipos de caña de pescar. Además, tenemos todo lo necesario para que tus jornadas de pesca sean lo más satisfactorias posibles.
Radionautic, tu Tienda Náutica de confianza.
Nos vemos pronto.